Planes de desarrollo departamental y municipal armonizados con los planes de vida y cosmovisiones de las comunidades indígenas de Colombia en salud. Experiencias de Cauca y Guajira
Julio 27 de 2022/ Las comunidades indígenas de Colombia y Guatemala fueron protagonistas del webinar “Experiencias innovadoras de Atención Primaria en Salud en Colombia basadas en participación comunitaria”. Beatriz Bohórquez, Gerente de la ESE CXAYU’CE JXUT (Hospitales de Toribío y Jambaló en el Cauca), presentó la experiencia de interculturalidad en el cuidado materno e indicó que ha reducido a cero la mortalidad materna en esta región. Beda Suárez, Gerente EPS Indígena Anas Wayuu, explicó cómo opera la participación comunitaria en su EPS, el rol de las autoridades indígenas y de las asambleas y cabildos en la toma de decisiones. El secretario de Salud de Cauca, Andrés Narváez y un asesor de la entidad, Jorge Sotelo, explicaron la reorganización de los servicios y las acciones intersectoriales de salud en la zona. La investigadora internacional Lorena Ruano de la Universidad de Bergen, reseñó la experiencia de los defensores de derecho a la salud en Guatemala. Gustavo Campillo, presidente de la Fundación Rasa, desde Antioquia, hizo una reflexión en torno a las acciones poblacionales dirigidas al bienestar, en cada territorio. Enfatizó en el valor de construir el tejido social desde la participación comunitaria en salud. Más información
“La APS ha de ser gratuita”:
Informe de la Comisión de salud global The Lancet
Junio 23 de 2022/ Cinco expertos nacionales e internacionales compartieron en el webinar ¿Cómo innovar en el financiamiento de modelos de APS en Colombia? los retos para Colombia y el mundo.
El Informe de la Comisión de Salud Global The Lancet, sobre financiación, presentado por Alexo Esperato, uno de los autores, menciona en sus recomendaciones que la APS debe ser gratuita, apoyarse en financiación pública, y que la capitación mixta promueve la eficiencia y la equidad de la APS. El gran reto, señala el Informe, es definir los servicios catalogados como APS, cuantificar su costo y diseñar arreglos financieros correctos.Más información.
Es factible pasar de la teoría a la práctica y desplegar la Atención Primaria en Salud. El Hospital Local Cartagena de Indias lo está logrando
Mayo 19 de 2022/ Durante el webinar Rol y desafíos de la gobernanza en los modelos innovadores en APS, los expositores compartieron conceptos, historia, perspectivas y experiencias frente a las posibilidades reales de la APS en Colombia. Para algunos, el modelo de aseguramiento no pareciera ser el contexto más adecuado para el ejercicio pleno de la APS como ha sido concebida. Para otros, la autoridad sanitaria del país ha dispuesto herramientas de gestión suficientes para que los prestadores puedan realizar un ejercicio adecuado de la Atención Primaria en Salud en el país. Más información.
“La atención primaria es un conjunto de funciones
entrelazadas y conectadas. La provisión de estas multifunciones
determina el éxito del sistema de salud”: Asaf Britton
Abril 30 de 2022/ El webinar “Claves de éxito de los Modelos Innovadores de Atención Primaria en Salud”, realizado el 19 de abril pasado, permitió a más de 150 asistentes escuchar a un grupo de expertos nacionales e internacionales en Atención Primaria en Salud APS. Los expositores coinciden en que la APS es un eje fundamental de una atención oportuna y de calidad. Concuerdan en que Colombia tiene un marco normativo suficiente para implementar la APS de manera exitosa. Convergen en la necesidad de tener una mirada multisectorial de la salud para lograr una atención verdaderamente integral. Si bien la pandemia permitió que salud individual y salud pública fueran comprendidas y asumidas por todos los niveles del Estado bajo una misma sombrilla, aún la puesta en marcha de modelos innovadores y eficientes de APS, de gran cobertura, es un desafío para muchos sistemas de salud, incluido el de Colombia. Mas información
Herramientas renovadas para medir el desempeño de
los sistemas de Atención Primaria en Salud en el mundo
Marzo 3 de 2022/ Ante una nutrida asistencia de personas de diferentes países, y en cuatro idiomas distintos, el 2 de marzo de 2022, Kathryn Andrews y Jigyasa Sharma, economistas de la salud del Banco Mundial, presentaron la nueva generación de encuestas de salud que buscar conocer de manera más profunda los Indicadores de Prestación de Servicios de Salud (IPS). Más información.
La Iniciativa de Desempeño de la Atención
Primaria de Salud -PHCPI-: Para transformar
el estado mundial de la atención primaria de la salud
Febrero 9 de 2022/ La iniciativa de Desempeño de la Atención Primaria en Salud - PHCPI, por sus siglas en inglés, Primary Health Care Performance Initiative - es una asociación de organizaciones internacionales que apoyan la formulación de políticas y el fortalecimiento de la Atención Primaria en Salud -APS. Más información
Aspectos éticos, jurídicos y científicos de la COVID-19
|
||||||
|
||||||
¿Acceso o exceso?
|
||||||
Por una vacuna para COVID-19 efectiva,
|
||||||
SerieEl derecho a la salud en los tiempos de la COVID-19 |
||||||
WebinarPropiedad intelectual y política farmacéutica en las Américas en la emergencia de salud global generada por el COVID-19 Más información |
WebinarDerechos humanos y derecho a la salud en estados de excepción Más información |
WebinarPriorización en momentos de crisis Más información |
||||
SerieCooperación, solidaridad y gobernanza global:
|
||||||
|
||||||
Información técnica, pertinente, actualizada
|
||||||
13 lecciones de Corea del Sur en el manejo del COVID-19Marzo 31 de 2020/ John Ryu, profesor de la Escuela de Graduados de Salud Pública de la Universidad de Yonsei de Corea del Sur y ex comisionado del Servicio de Revisión y Evaluación del Seguro de Salud del Grupo Internacional de Corea (HIRA), comparte para Saluderecho 13 lecciones de la experiencia en el manejo del COVID-19 Corea del Sur. Más información |
Preguntas
¡Tienes que ser miembro de SaluDerecho para agregar comentarios!
Los comentarios están cerrados.
language / langage / Língua
Sitios recomendados
Nuestro mundo en datos
Investigación y datos para enfrentar los problemas más grandes del mundo. Conocimiento accesible y comprensible.
Epistemonikos Foundation Chile
Recopilación de evidencia científica con rigurosos estándares metodológicos.
Centro de Ciencias e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins
Seguimiento en tiempo real del comportamiento del COVID- 19. Panel interactivo con datos disponibles para descargar.
Cátedra Manuel Ancízar 2019
Encuentre aquí los videos, intervenciones y presentaciones de la Cátedra Manuel Ancízar 2019 Verdades incómodas en la salud pública global realizada en la Universidad Nacional de Colombia Más información
SaluDerecho en twitter
Más información
La Base de Datos de Salud Global y Derechos Humanos es una herramienta que recoge la legislación internacional, la jurisprudencia nacional y los contenidos constitucionales de muchos países del mundo y en materia de salud y derechos humanos.
Webinar Introdución a la Base de datos (Español)
Webinar Intro to Database(English)
Video recomendado
“Experiencias innovadoras de Atención Primaria en Salud en Colombia basadas en participación comunitaria”, es el tema del cuarto webinar de la serie “Modelos Innovadores de Atención Primaria en Salud en Colombia”. Participaran en esta sesión representantes de tres departamentos de Colombia: Cauca, Guajira, y Antioquia con experiencias de distinto carácter: la de una Empresa Social del Estado, una empresa promotora de salud indígena y una organización de la sociedad civil de pacientes. Para presentar la perspectiva internacional nos acompañará una reconocida investigadora en temas de salud de la universidad de Bergen en Noruega quien ha estudiado distintos aspectos de la APS en Guatemala, México, India, entre otros países.
Comentarios